ESTE BLOG SERA UTILIZADO PARA COMPARTIR INFORMACIONES PSICOEDUCATIVAS Y TECNOLÓGICAS.
viernes, 20 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
LAS PRUEBAS NACIONALES DEL NIVEL BÁSICO
El Ministerio de Educación (Minerd) informó del éxito alcanzado
este lunes en el inicio de las Pruebas Nacionales correspondientes al nivel
básico, donde fueron convocados en esta primera ronda 151,167 estudiantes.
Las pruebas para los
estudiantes de octavo curso en los centros educativos comenzaron con la
asistencia puntual de los alumnos, personal docente, administrativo, y del
jurado, así como de los cuadernillos y hojas de respuesta.
A las 9:00 de la mañana
todo estaba listo en los centros educativos donde los estudiantes recibieron
las Pruebas correspondientes a Lengua Española.
Mañana, los estudiantes
recibirán exámenes de matemáticas; el miércoles 18 recibirán las pruebas de
ciencias sociales y el viernes 20 las de ciencias de la naturaleza.
Las Pruebas Nacionales
en República Dominicana representan un 30% de las notas de los y las
estudiantes, el 70% restante responde al puntaje obtenido por el o la estudiante
en el desarrollo curricular. Esto implica que las pruebas inciden en la determinación
de la promoción o aplazamiento de los alumnos y alumnas.
Es relevante determinar las competencias
curriculares que poseen los /as docentes, las estrategias y métodos que
utilizan a la hora de impartir los contenidos de Matemáticas a los/as
estudiantes de 8vo grado que posteriormente serán evaluados.
Anualmente se realizan informes oficiales sobre
los resultados de las Pruebas Nacionales que dan cuenta de su evolución así
como estudios que tratan de identificar los niveles de logro académico. La
comunidad educativa requiere de aportes cualitativos sobre la gestión escolar y
la práctica pedagógica en las escuelas que contribuyan a la formulación de políticas, programas y proyectos pertinentes a las necesidades, desafíos y retos de las comunidades.

http://www.noticiassin.com/2014/06/educacion-afirma-fue-exitosa-primera-jornada-de-pruebas-nacionales/
EL BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO.
El blog nos ofrece
inmensas posibilidades como recurso pedagógico, ya que actúa como medio
fundamental para la comunicación y la construcción del aprendizaje, para la interacción y la difusión entre los
diferentes usuarios.
En este sentido, surgen
las siguientes preguntas: ¿Tiene utilidad la elaboración de un blog de
aula en las materias de ciencias? ¿Por qué debemos utilizar blog de aula? Son dos preguntas iniciales para saber
desde dónde se parte y a dónde se quiere llegar.
El blog como herramienta web permite
alcanzar una serie de objetivos a la
hora de trasmitir el conocimiento que
en ocasiones no se podría realizar por otros medios más convencionales, ya que:
.jpg)
- Enriquece y favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Es un medio idóneo para el aprendizaje
y desarrollo de las competencias digitales tan útiles en la sociedad de
la información actual: buscar, conseguir, entender y comunicar informaciones para
crear conocimientos. Se rompen los "muros del aula".
- Abre espacios novedosos
de comunicación e interacción. El/la estudiante tiene voz para poder participar
en la elaboración de su propio aprendizaje.
- Se generan nuevos
vínculos y redes sociales que luego se pueden trasladar a un entorno
presencial.
- Permite y favorece el trabajo colaborativo
(trabajo en red).
Las ventajas de usar un blog en el
aula son diversas porque después de
"colgar" las propuestas de temas se pueden:
- realizar ejercicios
interactivos.
- valorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje; continuar con los temas que quedaron pendientes en el
aula.
- proponer ejercicios o
lecturas de textos.

- comentar la actualidad
del aula. crear nuevos proyectos como grupo-clase.
- dialogar o debatir
sobre un determinado tema.
- mejorar el trabajo
individual y, como consecuencia el trabajo en grupo.
- propiciar el aumento de
la autonomía y de los hábitos de estudio y trabajo.
- desarrollar capacidades
y competencias, para evaluar de una forma diferente provocando menos estrés y desmotivación
http://www.monografias.com/trabajos93/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo.shtml#ixzz3589iGLbxhttp://www.monografias.com/trabajos93/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo.shtml#ixzz3589iGLbx
PRIMER DEBATE SOBRE: Informe IFRA sobre la Web 2.0
La Web 2.0 es un fenómeno muy positivo que ha surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. Este modelo de Web hace referencia a un concepto social donde el lector se convierte en el editor de la página Web.


Anteriormente, la información era más cultural con el objetivo de que la gente aprendiera pero al cambiar el rol de los usuarios, la información que hay es para rellenar y no es nada fiable. Los internautas se fían más de toda aquella web que ofrezca confianza con el emisor.
De todas formas, contra más opiniones de los usuarios, más información tenemos para poder compararla y sacar nuestras propias conclusiones. Por ello es muy importante que los usuarios tengan un compromiso ético debido a que no hay una única verdad sino que cada persona aporta la suya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)